PRINCIPIOS GENERALES EN LA ACTUACIÓN DE
PRIMEROS
AUXILIOS:
1º TRANQUILIDAD
A la
hora de abordar una urgencia nuestra actitud debe transmitir tranquilidad,
seguridad
y confianza tanto al paciente como al entorno. Ello no significa que
no
se deba actuar con prontitud. Frecuentemente los testigos suelen tener
miedo,
son presa del pánico o están sobreexcitados. Debemos mantener la
calma
en las situaciones críticas dando muestra de seguridad, conocimientos y
dominio
de la situación. Evitar siempre enfrentamientos directos, comentarios o
críticas
que contribuyan a incrementar la crispación y la “tensión en el
ambiente”.
2º
HACER UNA COMPOSICIÓN DE LUGAR
En
caso de accidente hay que delimitar la situación, comprobar el alcance del
mismo,
su repercusión en cuanto al número de víctimas y su gravedad, la
existencia
de peligros adyacentes (accidentes colaterales, derrumbamientos,
intoxicación
por gases o humos, etc), así como la forma de prevenirlos y
evitarlos.
Si
se trata de un accidente con múltiples víctimas (AMV), procederemos a
actuar
según unos protocolos de actuación que nos permitirán evaluar “in situ”,
aplicar
maniobras vitales y evacuar a los heridos al lugar adecuado para su
tratamiento.
“Recuerda
que si no disponemos de personal sanitario en nuestra unidad,
deberemos
pedir ayuda especializada inmediatamente”.
Si
fuera necesario, aleje a los curiosos de la zona donde estemos prestando la
asistencia.
Si es necesario pida ayuda a las fuerzas del orden.
3º
EXAMINAR A LA VICTIMA
Siguiendo
un orden protocolizado (A-B-C) y aplicar si fuera necesario en el
mismo
lugar del accidente los primeros auxilios que estén indicados. No mover
a la
víctima salvo en caso de necesidad (RCP, agravamiento de heridas,
protegerle
de un nuevo accidente). La movilización de los heridos se hará con
extrema
precaución a ser posible con inmovilización de las fracturas y
estabilización
de su estado.
Si
el paciente está inconsciente pero con respiración espontánea y en ausencia
de
lesiones musculoesqueléticas, lo mantendremos a la espera de ser
evacuado en la “Posición
Lateral de Seguridad” (PLS).
4º NO HACER MÁS QUE LO INDISPENSABLE
Y
lo que proceda en cada caso, siguiendo el orden correcto en cada situación.
Querer
hacer demasiadas cosas retrasa otras que pueden ser más necesarias
para
el paciente en ese momento.
Si
estamos solos con un enfermo grave o ante la víctima/s de un accidente,
nuestra
actuación irá encaminada al reconocimiento y valoración de su estado,
pedir
ayuda, aplicar los primeros auxilios, mantener al paciente en la posición
recomendada
a su estado (sentado e incorporado en lesión es torácicas,
flexión
de ambos miembros inferiores si hay lesión abdominal, posición
antishock,
PLS, etc.) y prepararlo adecuadamente para su traslado. Si el
estado
del paciente lo permite o no hay más remedio, lo movilizaremos y
trasladaremos
a un lugar seguro evitando maniobras intempestivas, lo
mantendremos
lo más confortable posible: evitando el calor excesivo,
aislándolo
de la humedad, retirar la ropa mojada y taparlo con una manta si
hace
frío, etc.
No
daremos beber a la víctima si esta está inconsciente por existir peligro de
ahogarla.
No
haremos comentarios sobre el estado del lesionado, especialmente si este
está
inconsciente.
5º TRANQUILIZAR A LA VÍCTIMA
El
paciente o la víctima en muchas ocasiones tiene miedo y está angustiado.
Hay
que hablarle, reconfortarle y levantarle el ánimo. El paciente debe sentirse
acompañado
y protegido. Debemos ganarnos su confianza y alentarle con
cosas
positivas como decirle que somos gente preparada para ayudarle, los
servicios
de urgencia ya han sido alertados y vendrán pronto, etc. Si vamos a
realizar
alguna maniobra al paciente le informaremos antes de lo que le vamos
a
hacer y pedir su colaboración. No debemos dejar que pueda ver sus
heridas.
6º NO ABANDONAR NUNCA AL
ACCIDENTADO
Salvo
que sea absolutamente necesario. El estado del paciente o víctima de
accidente
puede agravarse en un corto espacio de tiempo, nos mantendremos
junto
a el reevaluando periódicamente su estado y aplicando las maniobras que
en
un momento dado fueran necesarias.
Pedir
ayuda
REFERENCIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario