Signos Vitales: Temperatura
Corporal, Pulso, Frecuencia Respiratoria y Presión Sanguínea
¿Qué son los signos vitales?
Los signos vitales son
mediciones de las funciones más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitales
principales que los médicos y los profesionales de salud examinan de forma
rutinaria son los siguientes:
• La temperatura del cuerpo.
• El pulso.
• La respiración (la
frecuencia respiratoria).
• La presión sanguínea. (La
presión de la sangre no se considera un signo vital, pero se suele medir junto con ellos.)
Los signos vitales son muy
útiles para detectar o monitorizar problemas de salud. Los signos vitales se
pueden medir en un establecimiento médico, en casa, en el lugar en el que se
produzca una emergencia médica o en cualquier sitio.
¿Qué es la temperatura
corporal?
La temperatura normal del
cuerpo de una persona varía dependiendo de su sexo, su actividad reciente, el
consumo de alimentos y líquidos, la hora del día y, en las mujeres, de la fase
del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, de
acuerdo con la Asociación Médica Americana (American Medical Association),
puede oscilar entre 97,8° F (o Fahrenheit, equivalentes a 36,5°C, o Celsius) y
99°F (37,2°C). La temperatura corporal se puede tomar de las siguientes
maneras:
• Oral
La temperatura se puede tomar
en la boca utilizando el termómetro clásico o los termómetros digitales más
modernos que usan una sonda electrónica para medir la temperatura.
• Rectal
Las temperaturas que se toman
en el recto (utilizando un termómetro de vidrio o digital) tienden a ser de 0,5
a 0,7° F más altas que si se toman en la boca.
• Axilar
La temperatura se puede tomar
debajo del brazo utilizando un termómetro de vidrio o digital. Las temperaturas
que se toman en esta zona suelen ser de 0,3 a 0,4°F más bajas que las que se
toman en la boca.
• En el oído
Un termómetro especial puede
medir rápidamente la temperatura del tímpano, que refleja la temperatura
central del cuerpo (la temperatura de los órganos internos).
• Por la piel
Un termómetro especial puede
medir rápidamente la temperatura de la piel en la frente.
La temperatura del cuerpo
puede ser anormal debido a la fiebre (temperatura alta) o a la hipotermia
(temperatura baja). De acuerdo con la Asociación Médica Americana, se considera
que hay fiebre cuando la temperatura corporal es mayor de 98,6° F (37° C) en la
boca o de 99,8° F (37,6 ° C) en el recto. La hipotermia se define como una
disminución de la temperatura corporal por debajo de los 95° F (35° C).
Acerca de los termómetros de
vidrio que contienen mercurio:
De acuerdo con la Agencia de
Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA), el mercurio es una
sustancia tóxica que representa una amenaza a la salud de las personas y al
medio ambiente. Dado el riesgo de romperse, los termómetros de vidrio que
contienen mercurio deben dejar de usarse y desecharse de la propiedad siguiendo
las leyes locales, estatales y federales. Comuníquese con el departamento de
salud local, la autoridad de desecho de residuos o el departamento de bomberos
para obtener información sobre cómo desechar debidamente los termómetros de
mercurio.
¿Qué es el pulso?
El ritmo del pulso es la
medida de la frecuencia cardiaca, es decir, del número de veces que el corazón
late por minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a través de las arterias,
las arterias se expanden y se contraen con el flujo de la sangre. Al tomar el
pulso no sólo se mide la frecuencia cardiaca, sino que también puede indicar:
• El ritmo del Corazón.
• La fuerza de los latidos.
El pulso normal de los adultos
sanos oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. El pulso puede fluctuar y
aumentar con el ejercicio, las enfermedades, las lesiones y las emociones. Las
niñas de 12 años de edad y las mujeres en general, suelen tener el pulso más
rápido que los hombres. Los deportistas, como los corredores, que hacen mucho
ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos cardiacos de hasta 40 latidos por
minuto sin tener ningún problema.
Cómo tomarse el pulso:
Cuando el corazón impulse la sangre a través de las
arterias notará sus latidos presionando con firmeza en las arterias, que están
localizadas cerca de la superficie de la piel en ciertos lugares del cuerpo. El
pulso se puede encontrar en la parte baja del cuello hacia el lado, en la parte
interior del codo o en la muñeca. Cuando se tome el pulso:
- Utilizando las yemas de los dedos índice y corazón, presione suavemente pero con firmeza sobre las arterias hasta que sienta el pulso.
- Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12.
- Cuente su pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y después multiplíquelo por cuatro para calcular los latidos por minuto).
- Mientras esté contando, no mire al reloj continuamente, más bien concéntrese en las pulsaciones.
- Si no está seguro de los resultados, pídale a otra persona que cuente por usted.
- Si su médico le ha pedido que se tome el pulso y le resulta difícil encontrarlo, consulte con el médico o enfermera para que le dé más instrucciones.
¿Qué es la frecuencia respiratoria?
La frecuencia respiratoria es el número de veces que una
persona respira por minuto. Se suele medir cuando la persona está en reposo, y
consiste simplemente en contar el número de respiraciones durante un minuto
contando las veces que se eleva su pecho. La frecuencia respiratoria puede
aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras condiciones médicas. Cuando se
miden las respiraciones también es importante tener en cuenta si la persona
tiene dificultad para respirar.
La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté
en reposo oscila entre 15 y 20 respiraciones por minuto. Cuando la frecuencia
es mayor de 25 respiraciones por minuto o menor de 12 (en reposo) se podría
considerar anormal.
¿Qué es la presión de la sangre?
La presión de la sangre, que la enfermera u otro
profesional para el cuidado de la salud mide con un manguito de presión
sanguínea y un estetoscopio, es la fuerza que ejerce la sangre contra las
paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las
arterias, por lo que la presión de la sangre es más alta cuando el corazón se
contrae. Una persona no se puede tomar la presión de la sangre a sí misma a no
ser que tenga un aparato electrónico para medirla. Los monitores electrónicos
de la presión de la sangre también pueden medir el ritmo cardiaco o pulso.
Al medir la presión de la sangre se registran dos cifras.
La cifra más alta, o presión sistólica, se refiere a la presión en el interior
de la arteria cuando el corazón se contrae y bombea la sangre al cuerpo. La
cifra más baja, o presión diastólica, se refiere a la presión en el interior de
la arteria cuando el corazón está en reposo y se está llenando de sangre. Tanto
la presión sistólica como la diastólica se miden en "mmHg"
(milímetros de mercurio). Esta medida representa la altura que alcanza la
columna de mercurio debido a la presión de la sangre.
La presión sanguínea alta, o hipertensión, directamente
aumenta el riesgo de cardiopatía coronaria (ataque al corazón) y de accidente
cerebrovascular (embolia cerebral). Cuando la presión sanguínea está alta, las
arterias pueden oponer una mayor resistencia al flujo sanguíneo, con lo que al
corazón le resulta más difícil hacer que la sangre circule.
Según lo recomendado por el Instituto Nacional del
Corazón, el Pulmón y la Sangre (NHLBI) de los Institutos Nacionales de Salud
(NIH), la presión sanguínea alta en los adultos se define de la forma
siguiente:
Presión sistólica de 140 mm Hg o mayor y presión diastólica
de 90 mm Hg o mayor
En una actualización de las pautas del NHLBI para la
hipertensión en 2003, se agregó una nueva categoría para la presión de la
sangre que se denomina prehipertensión:
Presión sistólica de 120 mm Hg – 139 mm Hg y presión
diastólica de 80 mm Hg – 89 mm Hg
Las nuevas pautas del NHLBI ahora definen la presión de
la sangre normal de la siguiente manera:
Presión sistólica de 120 mm Hg o menor y presión
diastólica de 80 mm Hg o menor
Estas cifras se deben usar solamente como una guía. Una
única medición de presión sanguínea alta no significa necesariamente que exista
algún problema. Su médico querrá ver varias mediciones de la presión sanguínea
durante varios días o semanas antes de diagnosticarle hipertensión (presión
sanguínea alta) e iniciar un tratamiento. Una persona que generalmente tiene la
presión de la sangre por debajo de lo normal se puede considerar hipertensa con
cifras de presión de la sangre menores de 140/90.
¿Por qué debería vigilar mi presión sanguínea en casa?
Para las personas con hipertensión, la supervisión en
casa permite al médico controlar hasta qué punto la presión de su sangre cambia
durante el día o de un día para otro. También puede servirle a su médico para
saber si sus medicamentos para la presión están funcionando de forma adecuada.
¿Qué equipo especial se necesita para medir la presión de
la sangre?
Para medir la presión de la sangre se pueden utilizar o
bien un monitor aneroide, que tiene un indicador esférico y se lee mirando la
aguja, o bien un monitor digital, en el que la lectura aparece en una pequeña
pantalla.
Acerca del monitor aneroide:
El monitor aneroide es más barato y más fácil de manejar
que el monitor digital. El manguito se infla a mano apretando una perilla de
goma. Algunos tienen incluso un aparato especial para que sea más fácil ponerse
el manguito con una sola mano. Sin embargo, el monitor se puede dañar
fácilmente, con lo que resulta menos exacto. Dado que la persona que lo utiliza
debe escuchar los latidos del corazón con el estetoscopio, puede no ser
adecuado para quienes tengan problemas de audición.
Acerca del monitor digital:
El monitor digital es automático, y la cifra de la
presión de la sangre aparece en una pequeña pantalla. Dado que la cifra es
fácil de leer, es el dispositivo para medir la presión sanguínea más popular.
También es más fácil de usar que el aneroide y, como no es necesario escuchar
los latidos a través del estetoscopio, es una buena opción para los pacientes con
problemas de audición. Una desventaja es que con los movimientos de cuerpo o
con latidos irregulares puede variar la exactitud. Estos aparatos son también
más caros que los monitores aneroides.
Acerca de los monitores de la presión de dedo o de la
muñeca:
Se ha demostrado que los aparatos que miden la presión de
la sangre en el dedo o en la muñeca no son tan exactos como los demás tipos de
monitores. Además, son más caros que los otros monitores.
Antes de medirse la presión de la sangre:
- Descanse durante tres o cinco minutos sin hablar antes de medirla.
- Siéntese en una silla cómoda, con la espalda apoyada y sin cruzar las piernas ni los tobillos.
- Sin moverse, coloque su brazo sobre una mesa o una superficie dura y por encima del nivel de su corazón.
- Enrolle el manguito en la parte superior de su brazo de manera que quede ajustado pero sin apretar. El manguito debe tener el tamaño necesario para ajustarse suavemente pero dejando suficiente espacio como para que se pueda meter un dedo por debajo.
- Asegúrese de que el borde inferior del manguito está al menos una pulgada por encima del doblez del codo.
También es necesario, al medir la presión de la sangre,
que anote la fecha y la hora de la lectura, al igual que las cifras diastólica
y sistólica. Esta es una información importante para su médico. Pídale a su
médico o a otro profesional de la salud que le enseñe a utilizar correctamente
su monitor de presión de la sangre. Compruebe de manera rutinaria la exactitud
de su monitor llevándolo al consultorio de su médico. Otra cosa que debe
revisar son los tubos que no estén doblados cuando guarde el monitor y,
manténgalo alejado del calor para evitar grietas y fugas.
La utilización correcta del monitor de presión le ayudará
a usted y a su médico en el control de la presión de su sangre
No hay comentarios:
Publicar un comentario