Reanimación Cardiopulmonar
La reanimación
cardiopulmonar o RCP básica, es una técnica de primeros auxilios que puede
ayudar a mantener a alguien con vida en caso de accidente el tiempo suficiente
para que llegue la ayuda de emergencia, pero los estudios muestran que una RCP
correctamente realizada, también ayuda a mejorar la calidad de la salud para
las víctimas de un ataque cardíaco después del accidente y puede mejorar
significativamente su recuperación.
En muchas ocasiones, un
accidente puede provocar un parada del sistema respiratorio y este no es capaz
de hacer llegar el aire a los pulmones porque de lugar el intercambio de gases
entre el oxígeno y el dióxido de carbnono. Al alveolo pulmonar no le llega el
oxígeno a través de la sangre y, por lo tanto, las céulas se quedan sin oxígeno
para sus procesos. Dependiendo de la situación y la persona, si pasan entre 3
la 5 minutos, esta falta de oxigenació acabará provocando un paro cardiaco y
consecuentemente la muerte.
El cerebro humano es capaz
de no presentar lesiones en ausencia de oxígeno un tiempo aproximado de 5-6
minutos. A partir de aquí, empieza la degeneración neuronal que dura unos 4-5
minutos más.
Esta es una situación de
muerte clínica y puede ser reversible si se consigue oxigenar el cerebro en
estos minutos iniciales. Pasado este tiempo, las células del cerebro mueren y
esto ya es irreversible. Se produce la muerte biológica o muerto real de la
víctima.
Para evitar que esto suceda,
se puede aplicar la reanimación cardiopulmonar o RCP es un procedimiento médico
de primeros auxilios que se aplica en caso de emergencia a las víctimas de paro
cardíaco o, en algunas circunstancias, paro respiratorio. La RCP se suele
realizar en los hospitales, o por profesionales médicos.
En casos de emergencia, la
RCP puede ser aplicada en primeros auxilios por personas no profesionales si
tienen la preparación adecuada. De esta forma se han salvado muchas vidas ya
que en ocasiones es necesaria una reanimación rápida mientras llegan los
equipos de emergencia.
Qué es RCP: Reanimación cardiopulmonar
La RCP en primeros auxilios
consiste en intervenciones físicas para crear la circulación artificial
aplicando una presión rítmica sobre el pecho del paciente para que el corazón
bombee la sangre de forma manual (compresiones de pecho) y por lo general implica
también que el rescatador introduce oxígeno en el paciente, aplicando
respiración boca a boca o utilizando un dispositivo para inflar los pulmones y
pasar de oxígeno en la sangre. Esto se llama respiración artificial. Algunos
protocolos de RCP actuales minimizan la importancia de la respiración
artificial y se centran en las compresiones en el pecho solamente.
La RCP básica es poco
probable que reactive el funcionamiento del corazón, su principal objetivo es
mantener un flujo de sangre oxigenada al cerebro y el corazón, lo que retrasa
la muerte de los tejidos y aumenta el tiempo disponible para poder practicar
una reanimación por profesionales de salud sin que se produzcan dañoos
cerebrales permanentes.
La desfibrilación, la
administración de una descarga eléctrica al corazón, suele ser necesaria para
que el corazón se reinicie y esto sólo funciona en pacientes con un ritmo
cardíaco determinado, es decir, la fibrilación ventricular o taquicardia
ventricular.
La RCP aplicada en los
primeros auxilios es seguida generalmente del soporte vital avanzado (por
ejemplo, de un equipo médico o paramédico) hasta que el paciente recupere el
ritmo cardíaco (llamado "retorno de la circulación espontánea") o sea
declarado muerto
RCP significa reanimación
cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se
utiliza cuando la persona ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de
palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque
cardíaco o ahogamiento.
La RCP combina respiración
boca a boca y compresiones cardíacas:
•La respiración boca a boca suministra
oxígeno a los pulmones de la persona.
•Las
compresiones cardíacas mantienen la sangre oxigenada circulando hasta que se
puedan restablecer la respiración y
las palpitaciones cardíacas.
Se puede presentar daño
permanente al cerebro o la muerte en cuestión de minutos si el flujo sanguíneo
se detiene; por lo tanto, es muy importante que se mantenga la circulación y la
respiración hasta que llegue la ayuda médica capacitada.
Las técnicas de RCP varían
ligeramente dependiendo de la edad o tamaño del paciente. Las técnicas más
novedosas hacen énfasis en las compresiones por encima de la respiración boca a
boca y las vías respiratorias, revocando la vieja práctica.
SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL ADULTO
1. LLAMAR
Revise la victima para ver si responde. Y Si no responde y no esta
respirando o no respira normal, llame 9-1-1. y regrese a la victima. En la
mayoría le los locales el despachador de emergencia le puede ayudar con
instrucciones en RCP.
|
||||||||
2. COMPRESIONES
Si la victima no esta respirando normal, no tose o no se mueve. Comienza
con compresiones. Empuje hasta 2 pulgadas de profundidad en el centro del
pecho 30 veces, Haga compresiones rápidas y duras al ritmo de 100 por minuto,
más rápido que una vez por segundo.
|
||||||||
3. SOPLAR
Levante la cabeza hacia atrás y levante la barbilla. Pellizque la nariz y
cubra la boca con la suya. Sople hasta que se levante el pecho. Sople 2
veces. Cada respiración debe durar 1 segundo
|
||||||||
CONTINUE CON 30 COMPRESIONES Y 2 SUPLOS HASTA QUE LLEGUE AYUDA
CONTINUE CON 30 COMPRESIONES Y 2 SOPLOS HASTA QUE LLEGUE AYUDA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario